top of page

CASCO URBANO

Ya en la parte urbana encontramos atractivos de gran interés cultural e histórico como lo son: 



  • TEMPLO SAN MIGUEL ARCANGEL: es el templo san miguel arcángel, donde los pobladores dicen que ha sido un experimento para la creación estructural de la iglesia primada de Colombia en la cuidad de Bogotá, este templo surgió en el ano de 1601 como un punto de concentración de indígenas para su posterior evangelización, en 1656 fue terminada en su parte externa para posteriormente hacer remodelaciones internas, esta catedral ha sido ampliada y modificada en tres oportunidades por la falta de espacio y el interés general de la población, de esta obra de arte no podemos desconocer su componente histórico intangible y de tradición oral.
  • LA VIRGEN MORENITA: Se encuentra dentro de la Iglesia San Miguel Arcangel, se considera como titular de esta parroquia la virgen bajo la advocacion española de nuestra señora de Monserrat, cuya particularidad es su imagen con rasgos arabigo-africanos que hacen que la llamen cariñosamente "la morenita", es venegrada como titular de la parroquia desde el siglo XVII.
  • PLAZA DE TOROS "LA MORENITA": Ubicada en el costado occidental del municipio, diagonal arriba de la plaza de mercado, es un escenario de integracion regional, esta catalogada como una de las mejores plazas de toros a nivel de cundinamarca por su novedosa e impactante arquitectura.
  • CEMENTERIO: se encuentra hacia la salida via los termales, desde 1780, hacia 1950, se construyo la entrada actual con un frontis dominado por varias estatuas de angeles. ha sufrido varias remodelaciones, contiene un camino empedrado rodeado de jardines, tratando de representar la paz y la tranquilidad
  • ALTO DE LA VIRGEN: se ubica al final de la calle 4, es un arco triunfal que se levanto en tiempo de P. Manuel Alfredo Leon, hacia 1950, como muestra de gratitud a la Virgen. muchos son los turistas que lo confunden  con el cementerio o desean ver alli un inmenso mirador.

ATRACTIVOS NATURALES

 

  • PINTURAS RUPESTRES (a 11.9 Km del Centro urbano): Por esta zona se han encontrado algunas rocas con pinturas y una con petroglifos. A mayor escala, se han trabajado otros municipios de la zona con el hallazgo de aproximadamente 30 rocas con arte rupestre.
  • PEÑA AZUL (1,8 Km del Centro urbano): o piedra del indio, una de las formaciones rocosas más especiales y enigmáticas del municipio se encuentra ubicada en el parque natural y ecologico Matarredonda. son muchas los mitos y leyendas que surgen a partir de esta formación rocosa, por tradición oral se ha dicho que en su formación se encuentra la cara, boca, ojos y cabello de una persona (indígena) quien tenía como finalidad observar, proteger y vigilar el municipio de Choachí.
  • CASCADA "LA CHORRERA" (a 11 Km del centro urbano): una caída de 590 metros, siendo la caída de agua más alta de Colombia, la sexta más importante en Suramérica y la sesenta a nivel mundial, esta caída de agua se encuentra de forma escalonada, este es otro de los atractivos naturales por visitar.
  • PARQUE ECOLÓGICO "MATARREDONDA" (a 21 Km del centro urbano): El páramo de cruz verde se encuentra ubicado en la parte alta del municipio de Choachi, en el predio denominado El Verjon que se encuentra entre los 3300 a 3500 msnm , allí se encuentra un parque natural y ecológico denominado Matarredonda, quien para los indígenas era llamado kavintuca, es la fábrica de agua para el municipio de Choachí así como para el de ubaque, además de suministrar agua para diferentes fuentes hídricas en la cuidad de Bogotá
  • RIO BLANCO (a 3.8 Km del centro urbano): Nace en el municipio de la Calera y atraviesa Choachi, por el costado norte, donde dirige sus aguas hacia la Union, pasa a tan solo 20 minutos de distancia del casco urbano bajando por la conocida calle de los burros pasa por el puente colgante, que cruza el rio, a partir de este punto el rio pasa a ser jurisdiccion del municipio de Fomeque y se une con el rio negro que viene desde Chingaza.
  • AGUAS TERMALES (2,1 Km del centro urbano): se ha demostrado cientificamente los termales contienen gran cantidad de minerales que benefician a la salud humana, los cuales permiten que se puedan tratar diferentes patologias dependiendo de las cualidades del agua, tales como reumatologías, neuralgias, dermopatías y ginecopatías entre otras. se pueden destacar los siguientes termales: Santa Monica, Los Volcanes, Luna Nueva.
  • CAMINOS EMPEDRADOS (4 Km del centro urbano): caminos reales 

OTRAS ACTIVIDADES

Aprovechando los paisajes y entornos que ofrece la naturaleza en el municipio alli se pueden desarrollar actividades tales como paisajismo, recreacion pasiva, caminatas, cabalgatas y deportes extremos, Torrentismo, Rafting, Bunjee Jumping, Escalada, Rapel.

TURISMO EN CHOACHI

El Municipio de Choachí pertenece al Departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicado en la Provincia de Oriente del mismo Departamento, de la cual hacen parte los municipios de Caqueza, Chipaque, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une.



Límites del municipio: Limita por el Norte con el Municipio de La Calera, por el sur con Ubaque por el oriente con Fómeque y por el Occidente con la cuidad de Bogotá.
Extensión total: 223 Km2
Extensión área urbana: 10.4 Km2
Extensión área rural: 213 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1923 metros sobre el nivel del mar
Temperatura media: 18º C
Distancia de referencia: a 38 km de Bogotá D.C.

Gentilicio: Chiguano

Fundador: Don Antonio Bermudez (1560)



El Municipio ofrece alternativas para el desarrollo de actividades turísticas tales como el aprovechamiento del ocio, mediante actividades de recreación pasiva, caminatas, cabalgatas, paisajismo entre otros; aprovechando los bellos paisajes que allí se pueden encontrar. es un lugar muy tranquilo donde las personas que lo visitan buscan alejarse del estrés encontrado en las grandes ciudades, siendo este  un lugar para descansar. 

Para el tipo de viajero aventurero, el Municipio de Choachi ofrece a sus visitantes por medio de multiples agencias turísticas actividades tales como: Torrentismo, Rafting, Bunjee Jumping, Escalada, Rapel.





GASTRONOMIA

 

como tal platos tipicos de la region no se han identificado propiamente, en estos momentos estan en proceso de recuperacion de la memoria historica de sus raices tradicionales en el campo de la gastronomia, si embargo esta region se caracteriza por sus cultivos de frutas, siendo el durazno como el primer producto de exportacion, seguido de la naranja y la mandarina.

aun asi hay una mezcla de platos tradicionales de diferentes regiones que los chiguanos adoptan en sus costumbres, tales como la ternera y carne a la llanera, la fritanga, los amasijos (productos a base de maiz: envueltos de maiz pelao, panes de Sagu y yuca, mantecadas, tortas de mazorca y queso, almojabanas).

 

TRADICION ORAL, "CULTURA"

Surgen muchos mitos y leyendas, relacionadas con las formaciones de las montañas, lagunas y alrededor de la historia de la Iglesia San Miguel arcangel, la region de oriente esta llena de historias relacionadas con los antiguos habitantes de la region, los Muiscas.

 

 

POR LAS AGUAS DE CHOACHI, FLUYEN GOTAS DE SALUD

Estudiantes de turismo Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

TRANQUILIDAD Y BIENESTAR TE OFRECEN LOS PAISAJES Y RECURSOS NATURALES DE CHOACHI, CUNDINAMARCA

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
bottom of page